Derrames de sustancias químicas en el mar
--------------------------------------------------------------------------------
Los derrames accidentales o deliberados de sustancias químicas en el mar constituyen una fuente de contaminación cuyos efectos, a corto plazo, pueden resultar más dañinos que un vertido de hidrocarburos, debido a la gran variedad de productos existentes y de su diferente comportamiento al ser derramados en el mar.
Las SNPP
--------------------------------------------------------------------------------
Dos estudios sobre los sucesos de derrames en el mar de sustancias químicas puras y sus compuestos, que son conocidas internacionalmente bajo el nombre genérico de Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (SNPP), indican que existe una gran variedad de SNPP que deben ser consideradas potencialmente peligrosas, tanto para el ecosistema marino como para la vida humana. El mayor porcentaje de accidentes marítimos en los que están involucradas SNPP se trata de cargamentos de líquidos inflamables y sustancias corrosivas. La tasa media de accidentes marítimos en los que intervienen SNPP se sitúa entre uno y dos anuales.
Los buques que transportan SNPP son de una gran variedad de tipos. Los accidentes marítimos en que intervienen SNPP son por partes iguales de cargas a granel y de productos embalados o envasados. El comportamiento de las SNPP al derramarse en el mar varía notablemente de un producto a otro, lo que no permite técnicas estándar como en el caso de la mayoría de los hidrocarburos, además de la necesidad de extremar las medidas de protección de las personas que intervienen en las operaciones de respuesta por el peligro que supone la manipulación de esta clase de sustancias.
Así como los hidrocarburos generalmente quedan flotando en la superficie del agua, este comportamiento constituye la excepción en el caso de SNPP, ya que es relativamente fácil distinguir a simple vista las zonas afectadas por un derrame oleoso, sin embargo no ocurre lo mismo con las SNPP. Los hidrocarburos pueden ser recuperados del agua con relativa facilidad, lo que no sucede con las SNPP.
Reacción de los productos químicos
--------------------------------------------------------------------------------
Los productos químicos o sus compuestos pueden sufrir transformaciones al ponerse en contacto con el agua de mar, por variación en su temperatura o por la mezcla con otros productos. Estos fenómenos se derivan de sus propiedades físicas y químicas y pueden tener gran influencia sobre los efectos nocivos que puedan producir en el medio y en las personas que accidentalmente entren en contacto con estas sustancias.
Existen múltiples variables por la cual los productos pueden reaccionar transformándose en otras sustancias peligrosas. por ejemplo, algunos productos reaccionan en contacto con el agua transformándose en compuestos mediante una liberación instantánea de energía en forma de explosiones (triethyl aluminio, sodio metálico, etc.). Otros productos como la acetona cyanidrina liberan gases tóxicos al derramarse en agua de mar.
También pueden producirse reacciones químicas nocivas con metales cuando determinadas sustancias forman acetatos, los cuales son explosivos (por ejemplo los éteres y époxis). Los ácidos pueden reaccionar con los metales formando gas hidrógeno.
Los efectos sobre los seres vivos pueden presentarse en el transcurso de la exposición del organismo a la sustancia derramada, inmediatamente después de haber entrado en contacto con el mismo o pasado algún tiempo desde la exposición.
Se puede distinguir entre efectos agudos y crónicos. Los efectos agudos son los que se presentan al poco tiempo de una exposición breve (pueden ser minutos, horas o días), pudiendo causar la muerte; Los efectos crónicos se mantienen durante un largo plazo de tiempo, con independencia de que se presenten o no en el momento de la exposición o posteriormente. Estos pueden ser: letales, es decir, que causen la muerte del organismo, o subletales, los cuales no causan la muerte pero sí son perjudiciales. Algunos de los efectos nocivos pueden ser tratados y curados, sin embargo otros tienen un carácter irreversible.
Cabe distinguir también aquellos efectos que actúan de forma local, es decir, en la zona del. organismo expuesta al producto, de los que pueden afectar a otras partes del organismo al circular el producto por su interior (efectos sistémicos).
Las SNPP pueden dividirse por sus efectos tóxicos en:
Asfixiantes
Que se aplica generalmente a los gases y cuyo efecto es la reducción del volumen de oxígeno por debajo del nivel necesario para mantener la vida;
Cancerígenas
Que pueden provocar tumores cancerosos en los tejidos de los seres vivos;
Disruptor endocrino
Que produce cambios en la función endocrina;
Hemotóxicas
Que actúa sobre la sangre y/o los tejidos hematológicos;
Inmunotóxicas
Que ataca el sistema inmunológico y por tanto a los mecanismos de defensa del organismo ante las enfermedades e infecciones.
Irritantes
Que produce irritación o inflamación local de los tejidos;
Genéticas
Con efectos nocivos sobre el material genético;
Neurotóxicas
Que causa daño neurológico;
Teratogénicas
Con efectos nocivos sobre el feto causando deformaciones funcionales y estructurales permanentes.
Interesante, desconicía esto de la contaminación en el mar, gracias por publicar, y que lástima que los seres humanos seamos los más depredadores de la naturaleza
ResponderEliminarGracias por tanta informacion usted incrementa nuestros conocimientos la verad no savia de la sustancias toxicas en el mar
ResponderEliminarEs cierto, está muy grave lo de la contaminación, y esto que se da en el mar poco lo conocía
ResponderEliminarMe parese muy importante este tema en personal la contaminación de el mar seria bueno que todos tubieramos conocimiento de lo que esta sucediendo no solo en el mar si no alrededor del mundo.....!!
ResponderEliminarEsta muy interesante todo lo que es la cotaminacion del mar por no sabia que asi como los animales, las personas estan en rriesgo de sufrir cualquier cambaio fisico y llegar hasta la muerte.. deberiamos de hacer algo para que eso ya no se de para que ya no, nos siga afectando..
ResponderEliminarhola.
ResponderEliminaragradezco esta fuente de información.paso a lo siguiente, como varios opinan lo mismo de que la humanidad es responsable de muchos daños seria bueno no mejor obligación diría yo acerca de que respetemos el ambiente.
ahora me doy cuenta de muchas cosa que ahora tienen lógica y como todos tomar la decisión de conservar e ir en contra de todo lo perjudicarte de la misma humanidad en si...
sugiero que todos pensemos y hagamos lo mejor por nosotros mismos...
mmmmmm muy bueno el post ese de la contaminaciona en el medio marino seño pienso que deberiamos preocuparnos mas y tratar de hacer algo por nosotros mismos porque contaminando el medio nos afectamos a nosotros mismos como decian el el comentario anterior
ResponderEliminar